Centro Cultural Recoleta.

El Centro cultural Recoleta es un organismo público dependiente del Ministerio de cultura de la ciudad de Buenos Aires. Es un espacio colaborativo y de puertas abiertas a la comunidad cuya gestión involucra el trabajo conjunto de artistas, creadores, gestores, pensadores, colectivos organizaciones e instituciones públicas y privadas.

"El Recoleta" es un centro cultural ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más precisamente en el barrio de Recoleta. A sus alrededores se encuentran lugares históricos como el Cementerio de la Recoleta, Plaza Francia, el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros. Se podría decir que tiene una ubicación privilegiada en cuanto a lugares culturales.

En su interior hay salas permanentes para todo tipo de público dedicadas al hip-hop, al dibujo, una zona de estudio, un espacio de ocio y recreación, un bar y una tienda de objetos de diseño argentino contemporáneo, además de la Terraza, el Cine, el Laboratorio musical, el Centro de investigación, la Residencia para artistas, la Capilla y las salas de exhibición para artes visuales. También pueden visitarse otros espacios que van cambiando con exposiciones transitorias.

Según la página del mismo, "El Centro Cultural Recoleta es un espacio vivo y participativo para adolescentes y jóvenes que apuesta a la convivencia en la diversidad y que impulsa los movimientos artísticos del país y del mundo desde hace más de tres décadas." Particularmente suelo visitar este lugar en el que al ingresar se siente un ambiente de comodidad que te hace sentir parte de la cultura, te invita a expresarte y a convivir con un público diverso.

Dentro del mismo nos podemos encontrar con salas de dibujo con hojas, lápices, tizas y materiales diversos, en las que se crea un clima lúdico y conviven tanto niños/as como adolescentes y adultos, invitando a crear, expresarse y liberarse a través del arte.

Considero que esta visita es enriquecedora para mi tarea docente ya que me hizo entender el valor que tiene el hacer con los/as niños/as. Es importante que dentro de la sala también se vean propuestas en la que los/as adultos/as jueguen y hagan con los/as niños/as, como docentes no podemos olvidarnos que al hacer con ellos/as también les enseñamos y enriquecemos su paso por la sala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario